Felicidad laboral, lejos de toda fábula

image fx (56)

Famosa es la fábula de la cigarra y la hormiga, en la cual la primera canta y disfruta la vida, mientras la segunda trabaja incansablemente, no muy feliz, para estar abastecida ante el duro invierno que se avecina.

Pero, ¿es realmente la vida una dicotomía entre tener trabajo o ser feliz?

En Chile, si bien las opiniones están bastante divididas, la balanza se inclina hacia el lado de la respuesta esperanzadora: “no, no es una dicotomía. Es posible tener trabajo y ser feliz”. Y así lo demuestra el estudio 2022 de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la empresa Merlin Research, la cual arrojó que “el 53% de trabajadores dice sentirse feliz en su ocupación laboral”.

Sin embargo, esta cifra va en caída libre tras la pandemia mundial que azotó también a nuestro país y la vidas de todos sus habitantes, pues antes del COVID-19 el 61% de las personas afirmaba sentirse feliz en su trabajo. Ocho puntos más que hoy, una caída no menor.

Pero no sólo datos duros nos entrega tal estudio sino que también algunas respuestas para saber cómo es posible hacer que la cigarra y la hormiga chilena trabajen sin dejar de ser felices y a la vez sin dejar de producir lo necesario para enfrentar el invierno.

¿Cuáles son estas respuestas?

Son varios los factores que hacen felices a nuestros compatriotas. Entre ellos están: la relación con los compañeros, desarrollarse en su vocación y el sentirse valorado; dejando atrás temas como el sueldo. Es decir, incentivos laborales no monetarios por sobre los monetarios.

Es decir, por un lado, si la cigarra realizara algo que realmente le gusta y, por el otro, la hormiga se sintiera reconocida y valorada en su trabajo; mientras ambas tuvieran buena relación con sus compañeros de trabajo, ¡BINGO! El servicio realizado reportaría felicidad al mismo tiempo que sería un aporte a los resultados de la empresa.

Esto nos entrega señales claras del camino a recorrer: las compañías deben poner cada vez más esfuerzos en crear una cultura de reconocimiento y valoración de sus colaboradores, la cual permita a todos destacar y ser destacados por las conductas del día a día.

Otro tema que sale a la luz en el mismo estudio de la ACHS tiene relación a la modalidad de trabajo, pues quienes cuentan con teletrabajo en el último tiempo declaran sentirse más felices que quienes no han dejado de trabajar presencialmente. En el primer grupo, un 59% declaró sentirse “feliz” o “muy feliz”, mientras que en el segundo grupo sólo un 46% se declaró en los mismos niveles”.

Con este valioso dato podemos ver que la modalidad de trabajo puede ser utilizada como un incentivo no monetario más para tener felices a los trabajadores y así lograr que la cigarra trabaje sin dejar de ser feliz y la hormiga sea feliz sin dejar de trabajar.


Cómo SAWA aporta al bienestar diario en el trabajo

Hablar de felicidad laboral no es solo idealismo: es una estrategia concreta cuando se traduce en acciones cotidianas que conectan con las motivaciones reales de las personas. Con SAWA puedes llevar:

  1. Reconocimiento visible y oportuno: con nuestra plataforma, cada logro, avance o conducta alineada se puede destacar frente al equipo mediante rangos, medallas y reconocimientos visibles. Eso no solo motiva al individuo, sino que genera un efecto contagio positivo.
  2. Incentivos no monetarios con alto valor percibido: lejos de reemplazar el sueldo, estos incentivos —canjeables en un catálogo amplio y bien pensado— sirven como refuerzos emocionales que los colaboradores valoran como “un extra” especial, no como parte de su compensación fija.
  3. Comunicación motivadora y personalizada: SAWA mantiene al equipo motivado a travéz de comunicaciones segmentadas y automáticas (email, SMS, mensajes dentro de la plataforma) para recordar hitos, notificar avances o potenciar desempeño cuando alguien está estancado.
  4. Visibilidad de metas y sentido de progreso: cuando las personas pueden ver su progreso, compararse de forma sana (ranking, desafíos) o entender lo que les falta para “subir de nivel”, ganan claridad, propósito y dirección—ingredientes esenciales para la satisfacción en el día a día.
  5. Impacto medible en la productividad + cultura organizacional: no es sólo una promesa, datos de casos de clientes muestran que programas con SAWA han logrado mejoras en productividad (entre 5 % y 20 %) al alinear motivaciones individuales con las metas organizacionales.

frame 1399

Suscríbete a SAWA News

Nombre
Email

¡Ya estás inscrito en nuestro SAWA News!
Ouch! Hubo un error al enviar el formulario. Por favor verifica todos los campos del formulario o actualiza la página.