Skip to content
  • Nuestra solución
  • Confían en nosotros
  • Lo dicen nuestros clientes
  • Recursos
logo sawa
  • Nuestra solución
  • Confían en nosotros
  • Lo dicen nuestros clientes
  • Recursos
Agenda tu reunión
logo sawa

Los errores más comunes al instaurar un programa de incentivos

image fx (58)

Bastante hemos hablado de los programas de incentivos y reconocimiento (y lo seguiremos haciendo), los incentivos no monetarios y la historia de la cigarra y la hormiga (¿te la perdiste? ¡Léela aquí!).

Pero no te hemos dicho qué debes evitar para que el objetivo de motivar a tu equipo y lograr mayor productividad no se vaya por la borda. A continuación, te dejamos los errores más comunes que existen cuando se instauran programas de incentivos o reconocimiento.

1.- Incentivar con dinero

Muchas personas creen que lo único que mueve a las personas a realizar un mayor trabajo es el dinero y lo usan como arma secreta cada vez que pueden. ¡Error! Diversos estudios demuestran que los incentivos no monetarios son hasta 3 veces más eficientes y esto tiene una serie de explicaciones. Por ejemplo: tienen un mayor tiempo de recordación, no son transaccionales, permiten hacer un vínculo entre la familia y las personas, permiten sociabilizar (se puede hablar de los 100 puntos ganados, pero está mal visto hablar de un bono o comisión de $100.000 pesos).

Puedes leer más detalles sobre esto aquí.

2.- No establecer objetivos concretos o claros

Ahora, existen puntos importantes sobre los que reflexionar al momento de pensar en instaurar un programa que ayude a la productividad.

1.- Qué indicador quiero movilizar

2.-La posibilidad de medirlo fácilmente

3.- La incidencia del equipo para impactar tal indicador

Si bien son preguntas que pueden parecer triviales, no siempre son consideradas por todas las empresas. Por ejemplo, el indicador que se define tiene que estar ligado al trabajo diario de todas las personas. Esto para que cada uno pueda darse cuenta de que cambiando su comportamiento impactará en este indicador.

3.- Realizar mediciones muy distantes en el tiempo

Un buen programa exige una evaluación constante y rigurosa. De lo contrario mucha información de valor pasa desapercibida o se pierde en el camino, ocasionando con esto errores o vacíos en la programación de evaluaciones, lo que impide reprogramar o generar soluciones pertinentes y a tiempo. Es mejor tener varios objetivos mensuales, por ejemplo, que una gran meta por trimestre o año.

4.- No comunicar los avances a las personas

Muchas empresas se quedan en el lanzamiento de una campaña, promoción o incentivo, olvidándose muchas veces del seguimiento. En nuestra experiencia, una comunicación efectiva y estratégica es vital para el éxito de cualquier incentivo, especialmente cuando de cumplir metas desafiantes se trata.


Mostrar los avances (ojalá todos los días), motivar cuando se está cerca de la meta, recordar la recompensa que se puede obtener y volver a incentivar cuando no se consigue el objetivo, es imprescindible para mantener el interés de las personas y el engagement en alto.

5.- Prescindir de reportería

Realizar semanal, quincenal o mensualmente un análisis de resultados, el cual dé cuenta de aspectos tales como: nivel de adherencia, participación, avances, cumplimiento de la meta a la fecha, proyección de cierre, etc., es imprescindible en un buen programa.
Tus clientes no sólo podrán ver de manera más clara y ordenada la rentabilidad de su inversión (ROI) sino que también les entregará tranquilidad de la profesionalidad del equipo que hay detrás.


plataforma integral de incentivos, catalogo, reconocimiento

Cómo SAWA evita estos errores y potencia tus programas de incentivos


En SAWA, ayudamos a las empresas a pasar de la motivación momentánea a una cultura sostenible de alto desempeño.

  1. Objetivos claros y medibles: nuestra plataforma permite definir, segmentar y ajustar objetivos y metas por perfil, área, producto, canal, comportamiento y más, asegurando que cada colaborador entienda cómo su esfuerzo impacta en el resultado.
  2. Seguimiento en tiempo real: dashboards y reportería automatizada permiten ver avances diarios, semanales, medir engagement y tomar decisiones oportunas sin esperar al cierre del mes.
  3. Comunicación constante y gamificada: la motivación se mantiene viva con mensajes automáticos y multicanales, reconocimientos públicos, desafíos y campañas que celebran los logros y reactivan el interés cuando baja la participación.
  4. Catálogo de incentivos y reconocimiento visible: los logros se transforman en experiencias, premios o beneficios reales, gestionados desde un mismo ecosistema digital con un alto valor percibido por los colaboradores.
  5. Acompañamiento experto: detrás de cada plataforma SAWA hay un equipo que asesora (sólo si lo consideras necesario), ajusta y mide el impacto de cada campaña, para asegurar que tus programas no solo se implementen, sino que realmente funcionen.

SAWA convierte la motivación en un proceso continuo, medible y escalable, evitando los errores más comunes y maximizando el retorno de cada acción. Conoce cómo tu empresa puede motivar mejor y medir mejor en sawa.cl.

Suscríbete a SAWA News

Nombre
Email

¡Ya estás inscrito en nuestro SAWA News!
Ouch! Hubo un error al enviar el formulario. Por favor verifica todos los campos del formulario o actualiza la página.

 © SAWA SpA - Todos los derechos reservados

LinkedIn

Legal y Compliance