Skip to content
  • Nuestra solución
  • Confían en nosotros
  • Lo dicen nuestros clientes
  • Recursos
logo sawa
  • Nuestra solución
  • Confían en nosotros
  • Lo dicen nuestros clientes
  • Recursos
Agenda tu reunión
logo sawa

De una idea en EE.UU. a Chile: Sawa, la firma que usa gamificación y data para motivar equipos


Equipo SAWA

Lleva 15 años en el mercado y ya alcanzó a más de 15 mil participantes activos.

Fuente: Emol.com

A veces, los grandes proyectos no nacen de una idea disruptiva, sino de un camino que se va construyendo paso a paso. Así fue el origen de Sawa, una empresa chilena que transformó un proceso de exploración sobre clubes de beneficios y fidelización en una plataforma integral de incentivos. Hoy Sawa se define como una experiencia capaz de motivar, desafiar y recompensar a miles de personas dentro de equipos comerciales en distintas industrias. Con más de 15 años en el mercado, la firma ha desarrollado más de un centenar de programas en sectores que van desde la banca hasta el consumo masivo, alcanzando a más de 15 mil participantes activos.

Según dicen, la propuesta combina datos productivos, gamificación y un catálogo de premios diseñado para convertir los objetivos empresariales en logros tangibles y, sobre todo, entretenidos. Los resultados que han alcanzado: incrementos de productividad superiores al 10% y un NPS de 69 puntos, indicadores que reflejan el impacto positivo de su modelo.

La historia de Sawa comenzó cuando su fundador, tras años trabajando en proyectos de fidelización, detectó una necesidad: cómo mantener motivados a los equipos más allá de los bonos tradicionales. “Nuestra diferencia es que somos integrales“, enfatiza su fundador Sebastián Hevia.

¿Qué es Sawa y qué necesidad cubre?

SAWA es una plataforma integral de incentivos que busca motivar a las personas a través de data productiva, gamificación y un amplio catálogo de premios para llevarlos alcanzar sus metas comerciales. Es una solución integral, es decir, todo en una misma plataforma, los participantes viven una experiencia 360, objetivos claros y alineados, experiencia lúdica y entretenida, recompensas atractivas para cada participante. Hemos implementado más de 100 programas en 8 industrias diferentes, desde la banca hasta el consumo masivo. Actualmente, con más de 15.000 participantes experimentan el impacto de nuestra solución. La experiencia ha demostrado que nuestra plataforma es efectiva, logrando aumentos de productividad en promedio sobre un 10% para la mayoría de los casos y un NPS de 69.



¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

Trabajando con grandes clientes en fidelización, nos dimos cuenta que existía la necesidad en sus empresas por una solución para motivar y desafiar a sus colaboradores a ir más allá y desafiar sus límites, viajé a USA al IMA (Incentive Marketing Association), este viaje fue clave para entender y conocer en profundidad la industria de los incentivos en un mercado donde ya estaba desarrollado.

¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

El capital inicial fue muy bajo y lo aportamos un amigo y yo. Hoy somos una empresa sólida que ha operado sin necesidad de inversionistas externos.

Tu modelo de negocios:

Nuestro modelo se sustenta en tres pilares:
1. Software de incentivos: Una plataforma intuitiva donde los participantes viven toda la experiencia.
2. Catálogo de recompensas: Un catálogo amplio y flexible para mantener la motivación.
3. Equipo experto: Asesoría y acompañamiento constante para las empresas durante todo el proceso.

Tu público objetivo:

Empresas medianas y grandes que buscan mejorar el desempeño de sus equipos comerciales, especialmente aquellas interesadas en acortar la brecha entre sus mejores vendedores y el resto.

¿Quién/quiénes son tu competencia?

Existen varias empresas que ofrecen soluciones parciales, principalmente enfocadas en la entrega de recompensas. Nuestra diferencia es que somos integrales: en un solo servicio combinamos información productiva, comunicación motivacional segmentada, gamificación, premios y acompañamiento experto.

Tres pasos claves que diste:

Escuchar, evaluar y creer en mí. Dejar atrás los cupones y la fidelización. Focalizarnos y hacernos expertos en movilizar KPI asociados a personas.

Tu misión (lo que tienes que aprender)

Seguir aprendiendo cómo sacar lo mejor de las personas en entornos entretenidos, desafiantes y con propósito.

Tu propósito (lo que quieres lograr): Consolidar nuestra posición en equipos comerciales y llegar a cientos de empresas de diversas industrias con una solución tecnológica capaz de mejorar indicadores asociados a personas lo que redunda en clara mejora del negocio.

Más info en emol.cl 

 © SAWA SpA - Todos los derechos reservados

LinkedIn

Legal y Compliance