Trinidad: De acuerdo con estudio de Circular RH de Fundación Chile de 2022, en nuestro país solo el 18% de los trabajadores se sienten motivados y comprometidos con su empleo. Y para abordar este tema en profundidad vamos a conversar con Juan Carlos Solari, CEO de SAWA, quien tiene más detalles y también iniciativas para ir mejorando estas situaciones en las empresas. ¿Cómo estás, Juan Carlos? Muy buenos días y gracias por comunicarte con nosotros.
Juan Carlos: Buenos días, Trini, yo muy bien, aquí en el último día del año, muy contento.
Trinidad: Sí, último día del año ahí, yo sé que muchos están en preparaciones y todo, así que te agradecemos el hacer esta pausa para conversar de un tema que en nuestro país de hace rato viene siendo tema, blanco de críticas, particularmente, en donde el mundo ha ido cambiando la visión de la relación que tiene el trabajador con el empleador y que Chile se ha quedado un poco atrás en ese sentido. ¿Es idea de uno o es así?
Juan Carlos: Totalmente así. Si uno se pone a mirar la productividad laboral que hay en Chile y el mundo, Chile con el vecindario no está tan mal, está un poquito mejor que todos los países de Latinoamérica, pero si nos comparamos con economías desarrolladas hay una diferencia muy, muy grande. Tenemos una productividad laboral del 42% de la que tiene EE.UU y, de hecho, EEUU no es el país más productivo del mundo.
Trinidad: Para entrar en un detalle, cuando hablamos de productividad, no tiene que ver con que el trabajador sea flojo y no tiene ganas de trabajar.
Juan Carlos: Por supuesto que no. Hay muchas causas para eso. Y esas causas van desde procesos, cosas estructurales, pero hay elementos donde las empresas sí pueden invertir, que son prácticas avanzadas de gestión y una de ellas es lo que se llama Incentive Marketing, lo que dicho de manera súper coloquial, todo el mundo quiere ser feliz, estar contento, estar entretenido en el trabajo. Y lo que pasa, en Chile y en muchas partes, es que el trabajo está lejos de ser entretenido, está lejos de motivar intrínseca o extrínsecamente a las personas y ahí es donde existe el Incentive Marketing que básicamente son programas de incentivos, reconocimiento y fidelización que sistemáticamente ayudan a las personas a motivarse, pasarlo bien en el trabajo, tener logros, generar alegrías y, te puedo contar perfectamente ahí, en qué consisten estos programas.
Trinidad: Sí, cuéntame de eso, porque en el fondo uno piensa y uno dice: “mira acá en la relación de trabajadores y empleador siempre ha estado como ligado al sueldo, como que se limita a tener un mejor pago”. Pero con el tiempo y con la mirada a otras realidades en el mundo, uno se da cuenta de que independiente de la cantidad, de que a mí me paguen, porque en Chile opera mucho el “con plata baila el monito”. Pero si mi ambiente de trabajo es hostil, es incómodo, no tiene reconocimiento mi trabajo o mi esfuerzo, no tengo una buena relación ni con mis superiores ni con mis iguales. Da lo mismo lo que gane, lo estoy pasando pésimo y no es motivante levantarme en la mañana, ni siquiera el sueldo para venir a trabajar. Pasa un poco eso o no.
Juan Carlos: Exactamente. Todos trabajamos para sustentarnos, por tener un sueldo, pero de ahí a estar bien en el trabajo a apostar más, a querer ser creativos, a pujar un poquito más y ser un aporte. Las organizaciones son grupos de personas que están colaborando en conjunto, entonces mientras la persona se sienta más comprometida y más motivada, va a contribuir mejor a que la organización, el grupo humano, la corporación, lo que sea, le vaya mejor. Y eso lo vemos nosotros, patentemente, todo el tiempo. Generalmente, que es lo que pasa, hay un grupito chiquito de personas que tienen una automotivación, les va super bien y están comprometidos. Pero la mayoría de la gente es mucho más irregular, un día sí un día no, un día se siente mal, un día se peleó con el jefe, un día no se siente reconocido. Entonces, qué es lo que hacen las empresas más exitosas, toman esto en el centro de su gestión e implementan este tipo de programas dentro de la herramienta también, pero los programas de incentivos son súper efectivos. ¿Y en qué consisten? Básicamente, en que las empresas pongan a las personas en el centro y definan estos programas que tienen elementos de gamificación, tecnología y, por sobre todo, premios. Y estos sistemas son súper efectivos. O uno también podría decir bueno, hagamos lo mismo, pero demos incentivos monetarios. Pero la verdad es que los estudios dicen que es tres veces menos efectivo la plata que estos sistemas con puntos y premios y comunicación, porque realmente está trabajando con la emocionalidad de la persona, con la alegría, con el cumplimiento de logro, con el juego. ¿Sí?
Trinidad: ¿Qué tipo de incentivos? Porque por ejemplo, no sé, se me ocurre, no sé si está dentro de los planes días libres, por ejemplo.
Juan Carlos: Sí, por supuesto, son algo apetecible por las personas y. Pero tampoco uno puede entregar millones de días libres también. En general, lo que funciona súper bien y que es lo que hacemos nosotros en SAWA, como lo tenemos implementado con una empresa muy grande, de mucho renombre y con muy buenos resultados, es que establecemos nosotros estudiamos los rendimiento de las personas y establecemos lógicas de juego que llamamos mecánica, entonces hacemos categorías, le ponemos desafío a la persona según su nivel de desempeño, según su responsabilidad, y le vamos mostrando día a día, a través de plataformas digitales, como diciendo vas más cerca de tu meta, vas avanzando. Le damos concursos, le hacemos e-learning para que las personas entiendan. Quizás se tenga más información sobre cómo hacer su trabajo y finalmente, cuando la personas van cumpliendo les damos puntos, así como los puntos de las aerolíneas, es igual. Y lo interesante es que las personas van acumulando y construyendo su propia recompensa y eso va desde una botella de vino, electrodoméstico, hasta viajes, y entonces eso es lo entretenido también. Tenemos un catálogo de más de tres mil productos, distintos servicios, experiencia y la persona lo que hacen van acumulando y según su desempeño, su gusto, su edad, lo que sea, van buscando cuál es su recompensa. Lo entretenido, que esa recompensa que es para ellos mismo y eso hace toda la diferencia del dinero, porque el dinero se va a pagar cuentas, a pagar en el supermercado. Pero lo que hacen estos son recompensas que la persona después se lo toma para sí mismo y eso tiene un efecto motivacional y de reciprocidad con la empresa muy grande.
Trinidad: ¿Y esto funciona más con una generación más joven de trabajadores o es transversal a cualquier edad?
Juan Carlos: Funciona con todos. Todo el mundo quiere ser reconocido, que le reconozcan su buen trabajo. Hoy día casi todo el mundo es capaz de ingresar a una una plataforma digital. Yo diría que cuando hemos trabajado con un espectro más amplio de edades, sí, si son personas de mayor edad hay algún grupito que que le cueste un poquito más, pero en general todo el mundo adhiere a esta plataforma.
Trinidad: Y esto genera buenos ambientes laborales, más allá de ser como competencia, porque acá todos pueden ganar. No es no como el que llegue primero a esta meta gana.
Juan Carlos: Todos pueden ganar. Eso es parte esencial de nuestra metodología. Porque la idea, como decía antes, hay un grupo de y aquí donde se equivoca la empresa, muchas veces ponen como meta. Entonces el mejor vendedor o mejor no sé, del año, se lleva tal premio, pero resulta que qué pasa con todo el resto de todo el resto que de repente tuvo un buen desempeño un mes. Nosotros premiamos eso para que las personas vayan construyendo y creciendo en el tiempo y eso, efectivamente, aporta al clima laboral porque cuando uno imprime dentro del trabajo elementos del juego, de la competencia sana, también nuestras plataformas son redes sociales, entonces las personas interactúan, pueden estar en distintas partes del país o de Latinoamérica, porque trabajamos con empresas internacionales también, y pueden interactuar entre ellos a través de estas plataformas digitales que están tan adheridas hoy día, en nuestro día a día y todo empieza a generar un montón de también construimos cultura a través de eso, hacemos concursos. Entonces todo eso hace que la gente en realidad con estos programas está muy, muy contenta.
Trinidad: Y ahora dentro de la dentro de las alternativas que tienen las empresas, sobre todo en esta fecha, es la incorporación de mano juvenil en términos de los practicantes. ¿Cómo es que incentivamos también a ese grupo que le toca, al menos en la realidad, en nuestro país, Hay un abuso importante a esa clase trabajadora que es la que está iniciando y que por iniciarse es sometida como al trabajo que el resto no quiere hacer. Hay como poco de aprendizaje en eso hay una dinámica, una cultura en nuestro país, de enseñar como a través del sacrificio, ser un buen trabajador. ¿Cómo es que dentro de estos programas también se incorporan a estos grupos de trabajo?
Juan Carlos: Nosotros siempre tratamos de incorporar a todas las personas, independiente que sean trabajadores temporales. A veces trabajamos, no sé, en tienda por conveniencia de cómo se llama, de bomba de servicio y tienen mucho personal que viene temporal en el verano, por ejemplo, en la temporada alta. Nosotros siempre los incorporamos a todo para que las personas, sobre todo, es importante capacitarlos, recibirlos. Entonces hacemos como una especie de recibimiento que esto digital en todo caso para que las personas tengan cómo participar de esto. Y resulta que nuestro sistema funciona súper bien con las personas que se integran a una empresa y quienes adhieren a esto tienen rendimientos mucho mayores que quienes no. Entonces ahí, ahí notamos una diferencia súper importante.
Trinidad: ¿Las 40 horas son una alternativa para mejorar los ambientes laborales?
Juan Carlos: Mira, por supuesto que sí, que trabajamos menos horas y tenemos más espacio para desarrollarnos más como ser humano, estar con la familia. Eso obviamente tiene un factor positivo. Pero la productividad no se va a dar sólo por acortar las horas. Eso yo diría que es una falacia. O sea, nosotros tenemos un problema laboral en Chile, tenemos que resolver tengamos 40 horas o las 45, o las que sea. Yo creo que eso viene antes de poder acortar, porque obviamente necesitamos mejorar nuestra capacidad productiva. Entonces, por sí solas no creo que mejoren la productividad haciendo acciones como de este tipo creo que sí se puede mejorar la productividad considerablemente.
Trinidad: Ahora, bueno, hemos visto que hay empresas que han para mejorar la productividad, han optado por trabajar cuatro días y tener tres de descanso. Eso también opera bajo la lógica también de las 40 horas, ¿no?
Juan Carlos: Claro, yo diría que que cae dentro de la misma lógica. Si una empresa es capaz de mejorar la productividad con prácticas de diversos tipos, incluida, están, por supuesto las de incentivos, marketing, programas de incentivos que le permitan a la persona estar alineada y en torno a los resultados que más aportan a la empresa, logra subir la productividad. Creo que cualquiera de estas prácticas que están siendo probadas en distintas partes del mundo pueden dar buenos resultados, pero yo diría que tenemos cosas que hacer primero antes de de lograr, digo como país, antes de lograr a través de cortar la jornada laboral es que eso funcione mejor. Creo que no, pues digamos, y que quizás en medida de recortar la jornada laboral es como sea, 4 días laborales o 40 horas distintas o con mayor flexibilidad, tiene que ir con medidas que aumenten la productividad. Eso yo creo que es totalmente necesario. El recorte de horario no va a solucionar el problema por sí solo.
Trinidad: Ahora, tú en tu relación con el mundo empresarial, con las miradas, con la innovación, que algunos están tratando de incorporar a sus empresas, ¿ves que el camino que está siguiendo Chile es el correcto?
Juan Carlor: Yo diría que sí, que uno se aproxima a empresas grandes, ya que tienen recursos para invertir en estas cosas. Yo diría que hay una cultura o no una cultura, digamos, de alguna manera una gestión de las personas cada vez más importante y central. Digamos que las áreas de recursos humanos se han ido haciendo cada vez más potentes y preocupadas de las personas y entendiendo también que las organizaciones de alguna manera tienen que tener un propósito. Y ese propósito aportar a la sociedad, aportar valor y que todas las personas que trabajan en esa organización vayan mejorando. Entonces, cuando, cuando se definen todas estas iniciativas, cuando se define una gestión seria, una gestión completa, sofisticada de prácticas avanzadas de gestión, creo que van en el camino correcto. Yo diría que el gran problema es que la mayor parte de la gente que está empleada hoy día no pertenece a empresas grandes y ahí es donde es más difícil que se adquieran estas prácticas. Y a nivel país, creo que se podría implementar algo o ayuda a empresas más medianas para que se adquieran prácticas más avanzadas de gestión
Trinidad: Porque claro hasta hoy los incentivos están más relacionados a sistemas económicos. Juan Carlos Solari queremos agradecerte el contacto, ha sido muy interesante conversar sobre este tema, que probablemente va a ser un desafío este 2023 donde está en juego precisamente la productividad laboral de nuestro país, en medio de una crisis como la que está viviendo el mundo. Queremos agradecerte este contacto y desearte por supuesto una excelente fiesta junto a tu familia y un 2023 lleno de puro éxito.
Juan Carlos: Muchas gracias Trini, muchas gracias por la invitación y un abrazo a todos.
","comment_id":"63b58cbdbbacb30001fe1807","feature_image":"https://blog.sawa.cl/content/images/2023/01/OT-0403-Una-semana-en-la-radio---Radio-Bio-Bio---Blog--2.jpg","featured":false,"visibility":"public","email_recipient_filter":"none","created_at":"2023-01-04T11:27:09.000-03:00","updated_at":"2023-01-05T14:22:10.000-03:00","published_at":"2023-01-05T10:39:21.000-03:00","custom_excerpt":"En entrevista con Trinidad Seguel, nuestro CEO, Juan Carlos Solari, te cuenta cómo conseguirlo. Lee y/o escucha la entrevista completa a continuación.","codeinjection_head":null,"codeinjection_foot":null,"custom_template":null,"canonical_url":"https://blog.sawa.cl/entrevista-en-radio-biobio","url":"https://blog.sawa.cl/entrevista-en-radio-biobio/","excerpt":"En entrevista con Trinidad Seguel, nuestro CEO, Juan Carlos Solari, te cuenta cómo conseguirlo. Lee y/o escucha la entrevista completa a continuación.","reading_time":9,"access":true,"send_email_when_published":false,"og_image":null,"og_title":null,"og_description":null,"twitter_image":null,"twitter_title":null,"twitter_description":null,"meta_title":null,"meta_description":null,"email_subject":null,"frontmatter":null},{"id":"63b5c839bbacb30001fe1853","uuid":"a24e9d99-0835-40d6-89f6-4e047d5580c0","title":"Industria de telecomunicaciones y programas de incentivos: un match perfecto","slug":"programa-de-incentivos-remoto-mas-vigente-que-nunca","html":"\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eUn aumento de productividad promedio de 25% presentan quienes participan activamente en el Programa de Incentivos de una reconocida empresa nacional de telecomunicaciones.
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3e\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eLos buenos resultados se han apreciado desde el comienzo en este programa, el cual, a pesar de lanzarse en medio de una pandemia mundial, ya en su primer mes de funcionamiento mostró que un 89% de la fuerza de venta de la empresa ingresó a la plataforma digital para conocer su desafío y respectiva recompensa, teniendo una frecuencia de ingreso de 7,8 veces durante el mismo período.
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3eEn la actualidad, estas cifras se mantienen en alto, alcanzando un 91% de participantes que ingresan a la plataforma con una frecuencia de 12 veces, durante el mismo periodo.
Pero, ¿por qué es tan importante asegurarse de que los participantes estén comprometidos con el programa y revisen constantemente sus metas? Porque a raíz de las comunicaciones que se realizan de forma periódica para apoyarlos a alcanzar sus objetivos se ha demostrado que a mayor participación, mayor es el aumento de la productividad.
\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eLos jefes de venta y ejecutivos que han apostado por esta estrategia gamificada de incentivos, y que la han adoptado como parte de su día a día, han visto un aumento de productividad de un 25%. Entre los aspectos más destacables está la comprobación de que quienes tenían una baja productividad, previo a la existencia de este programa de incentivos, son los mismos que presentan la variación positiva más alta en este ítem. Este último grupo ha llegado a aumentar su productividad hasta en un 149%. ¡Una cifra impresionante!
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3ePor otro lado, el engagement alcanzado se confirma por el hecho de que, en sus inicios, el 63% de los participantes del programa de incentivos eran promotores, es decir, lo calificaron con nota 9 y 10 por lo que están dispuestos a recomendarlo al resto de sus compañeros. Hoy en día el número de promotores equivale al 71%.
Dentro de los atributos que más destacan los participantes está la variedad de productos del catálogo, el cual cuenta con miles de SKU´s, junto con la disponibilidad y facilidad de uso de la página del programa.
Lo más increíble de este programa es que todo el proceso fue totalmente digital y a distancia, lo que en su momento, además de ser una novedad, fue una experiencia llena de desafíos.
Si bien ahora se conocen y valoran de sobra los beneficios de la modalidad remota, tanto económicos como de tiempo, en ese entonces era algo impensado. Las personas solían asociar la presencialidad a la productividad, pero hoy eso ha cambiado por completo. Por esta razón, y debido a los grandes resultados obtenidos, hoy el cien por ciento de nuestros programas funcionan de manera remota.
Gracias a la tecnología de hoy en día, y a que la mayoría de (por no decir todas) las personas cuentan con un smartphone y un nivel básico para el uso de aplicaciones, todo programa puede lanzarse a distancia, incluso desde los aspectos más complejos como la comunicación de la mecánica sobre cómo ganar puntos o el sistema para canjearlos por productos, servicios y/o experiencias alojadas dentro de un catálogo virtual.
Eso sí, cabe destacar que, para realizar el lanzamiento, fue necesario establecer 3 ejes temáticos:
\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eLos participantes debían tener claridad de cómo ganar puntos, lo cual era un enorme desafío al tener un cliente con una amplia cartera de productos y con diferentes cargos, sucursales y roles. En este sentido, debimos alinearnos con su necesidad y crear una estrategia que pudiera abarcar todo lo necesario y que, a la vez, fuera fácil de entender de cara al participante.
Luego de varias sesiones de trabajo para entender la industria, las bases de ventas y conocer en detalle los distintos productos, se realizaron análisis de datos y simulaciones de la mecánica para meses reales, obteniendo el resultado final validado frente al cliente.
\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eSe anhelaba un estilo moderno, un símil de lo futurista, tecnológico y robótico. Antes de llegar al prototipo final se ofrecieron tres alternativas: primero, se incluyeron los colores corporativos de la empresa de forma que fuese completamente alineado a su identidad. El segundo representó un punto medio en este ámbito. Y el tercero, algo totalmente desligado de la marca. Nuestro cliente se inclinó por la primera opción.
En cuanto a la elección del nombre, se hizo un focus group con los participantes del programa para conocer así sus gustos en relación a música, emociones y pensamiento frente a ciertas imágenes, estilo de vida, pasatiempos, etc.
\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eSe definió el mail como canal principal de comunicación de las diferentes etapas de contacto entre los participantes y el programa, entre las cuales estaban:
Primer teaser: en él se presentó el nombre del programa, sin relacionarlo a que sería un Programa de Incentivos. Sólo se transmitió la idea de que algo nuevo vendría para generar expectativa en la audiencia.
Segundo teaser: se presentó la gráfica y se reveló la llegada de un nuevo Programa de Incentivos.
Tercer teaser: se entregó una breve explicación sobre la nueva modalidad de ganar puntos por vender, la posibilidad de acumular esos puntos y luego canjearlos en productos de un catálogo diseñado especialmente para ellos.
A través del mail, se envió una invitación a visitar la nueva plataforma digital donde se alojaría el Programa de Incentivos. En ella, la fuerza de venta encontró un video explicativo, una bienvenida a vivir esta nueva experiencia y una explicación detallada sobre cómo ganar.
Durante 3 días se contactó telefónicamente a quienes aún no ingresaban a la plataforma para explicarles cómo ingresar e incentivarlos a hacerlo. Además, se reforzó con el envío de un SMS con el fin de abarcar al 100% de los participantes.
Sin saberlo, SAWA se adelantó a la realidad que vivimos hoy, lo cual responde a una de las principales características de esta empresa: ir a la vanguardia.
Por otra parte quedó confirmado que es posible hacer un exitoso programa de incentivos de manera 100% remota, alcanzando grandes resultados y sosteniéndolos en el tiempo.
Desde su lanzamiento hasta el día de hoy la participación de la fuerza de venta ha sido de un 82% en promedio, esto gracias a que la estrategia motivacional ya está inserta en su ADN.
Te invitamos a generar aumento de productividad de tu organización con nosotros. Te invitamos a que tu equipo viva el impacto y la experiencia SAWA.
Nota original en el Diario Estrategia por nuestro Chief Commercial Officer Pablo Rioja. Lee la nota original aquí
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3eSegún un informe de la Cámara Nacional de Comercio, CNC, un 44% de los chilenos comprará menos cantidad de regalos y un 41% reducirá sus gastos esta Navidad, en comparación con 2021.
En el estudio, los consultados explicaron que entre sus razones se encuentran la situación económica familiar (61%) y la inflación (55%). Solo en noviembre pasado la tasa de variación anual del IPC en Chile fue de 13,3%, cinco décimas superior a la del mes anterior.
Sin embargo, y pese a lo distinto de este panorama navideño versus al del año pasado, donde había mayor disponibilidad de dinero y liquidez, hoy en algunos sectores productivos hemos podido observar cómo es que gran parte del capital humano chileno se las ha arreglado para regalar a sus seres queridos sin gastar de su bolsillo personal.
En SAWA, empresa líder en Programas de Incentivos que cuenta con un marketplace con más tres mil productos de distintas categorías del retail para casi 20 mil trabajadores de diversas industrias, detectamos, por ejemplo, que durante el último periodo (noviembre) los canjes crecieron un 95% en comparación al mismo periodo de 2022. De hecho, en estas semanas, la categoría Juguetería ha sido la más cotizada, junto con Electrohogar y Tecnología.
Más allá de lo útil que han resultado estos modelos de incentivos para las personas y la resolución de contingencias en épocas de gasto, como lo es Navidad, cabe mencionar que el éxito de estos programas de incentivos, reconocimiento y fidelización ha sido de manera permanente, pues los últimos indicadores revelan que las empresas que han implementado estos programas han aumentado su productividad entre el 10% y el 25%.
La fórmula perfecta para motivar y rendir en tiempos de incertidumbre financiera.
","comment_id":"63a99b8cbbacb30001fe17d8","feature_image":"https://blog.sawa.cl/content/images/2022/12/BLOG.png","featured":false,"visibility":"public","email_recipient_filter":"none","created_at":"2022-12-26T10:03:08.000-03:00","updated_at":"2022-12-26T10:08:27.000-03:00","published_at":"2022-12-26T10:08:27.000-03:00","custom_excerpt":"Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, CNC, un 44% de los chilenos comprará menos cantidad de regalos y un 41% reducirá sus gastos esta Navidad, en comparación con 2021.","codeinjection_head":null,"codeinjection_foot":null,"custom_template":null,"canonical_url":"https://blog.sawa.cl/inflacion-y-ahorro-las-alternativas-de-los-trabajadores-para-regalar-en-navidad","url":"https://blog.sawa.cl/inflacion-y-ahorro-las-alternativas-de-los-trabajadores-para-regalar-en-navidad/","excerpt":"Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, CNC, un 44% de los chilenos comprará menos cantidad de regalos y un 41% reducirá sus gastos esta Navidad, en comparación con 2021.","reading_time":1,"access":true,"send_email_when_published":false,"og_image":"https://blog.sawa.cl/content/images/2022/12/LINKEDIN-1.png","og_title":null,"og_description":null,"twitter_image":"https://blog.sawa.cl/content/images/2022/12/LINKEDIN.png","twitter_title":null,"twitter_description":null,"meta_title":null,"meta_description":null,"email_subject":null,"frontmatter":null},{"id":"639092a8e852cb00017e8d55","uuid":"fbe319fc-105c-4053-849b-dbd6dde3d1d8","title":"La startup chilena que aumenta la productividad de las empresas","slug":"la-startup-chilena-que-aumenta-la-productividad-de-las-empresas","html":"La compañía chilena SAWA, creada en 2019 y hoy con un exponencial negocio tras la pandemia (desde 2021, también presente Perú, Colombia, Uruguay, Guatemala, Panamá y Ecuador), anunció que ya cuenta en su marketplace nacional con 17 mil usuarios de distintas industrias, donde quienes más participan son los trabajadores de la banca, compañías de seguros y telecomunicaciones, con una adhesión del 80% al 85%.
Juan Carlos Solari, CEO de la compañía (en la fotografía), señaló que, de acuerdo a la experiencia, la productividad de las empresas clientes ha crecido de un 5% hasta un 20.
\\"SAWA es un software gamificado, cuyo programa de incentivo y reconocimiento busca mejorar la productividad de colaboradores, fidelización de clientes y entre empresas B2B. Tenemos más de 3.000 productos de distintas categorías\\", precisa el ejecutivo. SAWA incluye ranking, desafíos, comunicaciones, e-learning, trivias; además posee data, integración, comunicación y análisis.
Aparición original en Diario Estrategia de Chile
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3eMantener incentivados a los colaboradores es uno de los grandes desafíos del área de RRHH de las empresas. De acuerdo con el último estudio de Circular RH de Fundación Chile, solo el 18% de los trabajadores se sienten motivados y comprometidos con su empleo.
Por lo mismo, usar nuevas herramientas, que impacten en el bienestar y productividad, hoy es fundamental.
Pensando en esto, es que nace SAWA, una plataforma que permite ir midiendo el desempeño, el cumplimiento de metas y objetivos de forma individual y colectiva dentro de la organización.
Según explica Juan Carlos Solari, CEO de SAWA, el software gamificado es un programa de incentivo, reconocimiento y fidelización, que busca mejorar la productividad de colaboradores, fidelización de los clientes y entre empresas B2B. “Es una herramienta que busca conseguir un mayor compromiso y conexión laboral entre una organización determinada y sus colaboradores. La mecánica funciona de la siguiente manera; a medida que los trabajadores cumplen sus metas laborales, se convierten en usuarios virtuales que van pasando etapas y sumando puntos. Lo atractivo, es que después pueden canjearlos, y aquí está el mayor incentivo”.
Actualmente la plataforma cuenta, con un Marketplace a nivel nacional, con más de tres mil productos de distintas categorías. En él participan cerca de 17 mil usuarios de distintas industrias “Las industrias que más participan son la banca, las compañías de seguros y la de telecomunicaciones, con una adhesión que va del 80% al 85% de los colaboradores. De acuerdo con nuestra experiencia, la productividad de las empresas crece de un 5% hasta un 20%”, aclara el ejecutivo.
El software gamificado de SAWA, incluye, ranking, desafíos, comunicaciones, e-learning, trivias. Además de la data, integración, comunicación y análisis.
","comment_id":"6386204ea0e802000154a07a","feature_image":"https://blog.sawa.cl/content/images/2022/11/Diario-Estrategia---blog.jpg","featured":false,"visibility":"public","email_recipient_filter":"none","created_at":"2022-11-29T12:07:58.000-03:00","updated_at":"2022-11-29T12:11:38.000-03:00","published_at":"2022-11-29T12:11:38.000-03:00","custom_excerpt":null,"codeinjection_head":null,"codeinjection_foot":null,"custom_template":null,"canonical_url":"https://blog.sawa.cl/software-sawa-diario-estrategia","url":"https://blog.sawa.cl/software-sawa-diario-estrategia/","excerpt":"Aparición original en Diario Estrategia\\n[https://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/4083005/innovadora-plataforma-permite-aumentar-productividad-laboral-hasta-20-traves-gamificacion] \\nde Chile\\n\\nMantener incentivados a los colaboradores es uno de los grandes desafíos del\\nárea de RRHH de las empresas. De acuerdo con el último estudio de Circular RH de\\nFundación Chile, solo el 18% de los trabajadores se sienten motivados y\\ncomprometidos con su empleo.\\n\\n\\nPor lo mismo, usar nuevas herramien","reading_time":1,"access":true,"send_email_when_published":false,"og_image":"https://blog.sawa.cl/content/images/2022/11/Diario-Estrategia---LinkedIn-1.jpg","og_title":null,"og_description":null,"twitter_image":"https://blog.sawa.cl/content/images/2022/11/Diario-Estrategia---LinkedIn.jpg","twitter_title":null,"twitter_description":null,"meta_title":null,"meta_description":null,"email_subject":null,"frontmatter":null},{"id":"637e6e17a0e8020001549f08","uuid":"16c61d58-3170-4f4b-aa39-34b15071489b","title":"Acelerando la productividad: Caso de éxito en la industria automotriz","slug":"acelerando-la-productividad","html":"\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eNo existe industria nacional ni internacional que haya quedado indiferente a la pandemia. Sin embargo, una de las visiblemente golpeadas en Chile fue la automotriz. Encontrar un automóvil cero kilómetro o repuestos específicos, en su momento, fue tarea de titanes.
Por otro lado, el confinamiento de la mayor parte de la población provocaba un desgaste considerablemente menor en los medios de transporte, pues estos no eran utilizados, lo cual llevó al cierre de muchas sucursales y a un escenario crítico para el área de post venta.
Una vez que el mercado automotriz empezó a reactivarse con fuerza un gigante de la industria nos buscó, con un objetivo muy claro:
El desafío estaba claro, aumentar ventas a como dé lugar. Nos pusimos a trabajar en implementar un programa de incentivos integral que estuviese enfocado en todos los colaboradores de sus concesionarios a nivel nacional, jefes de taller y asesores de servicio. En resumen, desarrollamos un programa para motivar a toda la estructura del área de Post Venta y así alinear a los equipos.
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3e\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eNuestro cliente nos pidió aumentar la productividad y nosotros lo ayudamos a triplicarla. Es decir, las sucursales aumentaron 3 veces el monto inicial de ventas que tenían al comenzar el programa. Esto se refleja en el gráfico 1.
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3eDesde el lanzamiento del programa,el aumento de ventas se ha triplicado y la productividad de las sucursales ha crecido directamente proporcional. Es decir, los asesores de servicio están mucho más enfocados en vender accesorios y repuestos a los clientes.
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3eSi bien no es posible atribuir todo el crecimiento logrado por el cliente a nuestro Programa de Incentivos, sí podemos corroborar lo siguiente:
\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3e¡Pero eso no es todo!
Adicionalmente y para potenciar el margen de productos específicos, hemos realizado decenas de campañas especiales. Una de estas fue una campaña de venta de accesorios de uno de los modelos de vehículos más populares del país.
\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eLogramos vender 5 veces más accesorios asociados durante estos 3 meses, no solo esto, sino que logramos mantener en el “top of mind” de los asesores la campaña y durante los meses siguientes la venta se mantuvo en 3,5 veces más de lo que era antes de comenzar.
\\n\x3c!--kg-card-end: markdown--\x3e\x3c!--kg-card-begin: markdown--\x3eAhora bien, cuando se trata de proyectos tan grandes y desafiantes es difícil atribuir la totalidad de la influencia del programa de SAWA al éxito de la compañía, puesto que son diversos los factores que influyen siempre en la productividad.
Sin embargo, hay muchos factores que validan los resultados positivos del programa, tales como la encuesta NPS, el engagement con la plataforma de los colaboradores, los increíbles resultados de las campañas extras y los crecimientos de productividad relacionados directamente con la participación en el programa.